Además de su función ornamental y de su uso práctico, culinario, medicinal y cosmético, que deriva de sus propiedades, algunas plantas tienen un marcado contenido simbólico y aparecen en nuestras vidas en ocasones y circunstancias determinadas.
El abeto, la flor de Pascua, el muérdago, el acebo y el rusco son plantas que se caracterizan por su simbolismo que se manifiesta de modo particular durante las fiestas navideñas.
![]() |
— | El abeto: El abeto (Abies sp.) de impactante valor ornamental, tanto por su tamaño como por sus formas características, se ha convertido en el símbolo más extendido que se encuentra en todos los hogares en Navidad. Con más de 40 especies (abeto blanco, abeto plateado, abeto negro, pinsapo, etc.), es un árbol corpulento, siempre verde, que alcanza un gran desarrollo.Las agujas de sus hojas, según la especie, tienen color, tamaño, forma y disposición distintos, pero siempre característicos, como específicas son también las piñas, algunas de ellas de hasta 15 cm de longitud. |
![]() |
La flor de Pascua: Conocida también como estrella de Navidad o ponsetia, la Euphorbia pulcherrima es una planta originaria de México que se ha convertido en regalo especial y adorno omnipresente en todos los hogares durante las fiestas navideñas, por el vistoso y original colorido de sus brácteas.Se multiplica fácilmente por esqueje realizado durante al esqueje realizado durante la estación fría. Requiere buena iluminación, calor y riego suficiente. Cuando la planta ya se ha desarrollado, para que aparezcan las brácteas es necesario mantener la planta durante un par de meses (entre agosto y diciembre) en un lugar con escasa iluminación. | |
![]() |
El muérdago: En la antigua galia , los druidas recolectaban y utilizaban el muérdago (Viscum album) en los ritos de inicio del Año Nuevo. En la actualidad, en muchos países se mantiene la tradición o superstición, y durante las fiestas navideñas se cuelga del techo una ramita de esta planta.Se trata de una epifita arbustiva que crece semiparásita sobre los troncos y ramas de ciertos árboles, como el roble y la encina, donde emite raíces para alimentarse chupando la savia del árbol para obtener del huésped el agua y las sales minerales, y se desarrolla hasta alcanzar un metro de altura. | |
![]() |
El acebo: Arbusto que con frecuencia se encuentra en parques y jardines, el acebo (Ilex aquifolium) es otra de las plantas que forman parte de los adornos navideños.Se caracteriza por sus hojas duras, de aspecto encerado, contorneadas por dientes espinosos, y por los frutos maduros, en forma de brillantes bolitas rojas. A la función ornamental se une el aspecto simbólico popular según el cual anuncia la dicha familiar y la prosperidad. Esta planta se desarrolla muy bien en las regiones marítimas, en un ambiente húmedo y mucho sol.Crece formando plantas aisladas o formando setos, y también puede cultivarse en macetas. Los tallos cortados conservan su vistosidad en un florero durante mucho tiempo. | |
![]() |
El rusco: Se trata de una liliácea perenne (Ruscus aculeatus) que conserva su verdor durante todo el año y que está considerada también como una planta navideña.Es una mata vivaz que forma densos matorrales en el sotobosque, en particular, en los encinares, robledales y lugares sombríos de la región mediterránea. Guarda cierto parecido con el acebo: sus hojas, de color verde intenso, son duras, coriáceas y punzantes, mientras que los frutos son bayas globosas de color rojo intenso. |
Conoce más sobre el autor en su perfil de Google+